martes, 2 de diciembre de 2014

Tema 13 – Aplicaciones educativas del Software Libre

1. ¿Qué es Linux? 


Es uno de los términos empleados para referirse a la combinación del núcleo o kernel libre, similar a Unix denominado Linux con el sistema GNU. Su nombre proviene del núcleo Linux, desarrollado desde 1991 por Linus Torvalds, y el proyecto GNU, iniciado en 1983 por Richard Stallman
Dos características que lo diferencian de los distintos sistemas que podemos encontrar en el mercado son dos:

- Las primera que es libre, significa que no se tiene que pagar ningún tipo de licencia a ninguna casa desarrolladora de software por el uso del mismo.

- La segunda, que el sistema viene acompañado del código fuente.




El sistema lo forman el núcleo del sistema (kernel) más un gran número de programas/bibliotecas que hacen posible su utilización. Muchos de estos programas y bibliotecas han sido posibles gracias al proyecto GNU, por esto mismo, muchos llaman a Linux, GNU/Linux.


2. Caracterización del software Libre 

-Libertad de usar el programa con cualquier propósito

-Libertad de estudiar cómo funciona el programa y adaptarlo a tus necesidades.

-Libertad de distribuir copias.

-Libertad de mejorar el programa y hacer públicas las mejoras con el fin de que toda la comunidad se beneficie.




3. Ventajas y desventajas de Software Libre 


-Ahorros multimillonarios en la adquisición de licencias.

-Combate efectivo a la copia ilícita de software.

-Eliminación de barreras presupuestales.

-Muchos colaboradores de primera línea dispuestos a ayudar.

-Tiempos de desarrollo sobre algo que no exista son menores por la amplia disponibilidad de herramientas y librerías.

-Las aplicaciones son fácilmente auditadas antes de ser usadas en procesos de misión crítica, además del hecho de que las más populares se encuentran muy depuradas.

-Tiende a ser muy eficiente( porque mucha gente lo optimiza, lo mejora)

-Tiene a ser muy diverso: la gente que contribuye tiene muchas necesidades diferentes y esto hace que el software esté adaptado a una cantidad más grande de problemas.




    DESVENTAJAS   

-La curva de aprendizaje es mucho mayor, ya que hay diversidad de aplicaciones porque cubre todas las necesidades posibles.

-El software libre no tiene garantía proveniente del autor.

-Se necesita dedicar recursos a la reparación de erratas.

-No existiría una compañía única que respaldará toda la tecnología.

-Las interfaces amigables con el usuario (GUI) y la multimedia apenas se están establizando.

-El usuario debe tener nociones de programación, ya que la administración del sistema recae en la automatización de tareas.

-La diversidad de distribuciones, métodos de empaquetamiento, licencias de uso, herramientas con un mismo fin, etc., pueden crear confusión.



4. Aplicaciones de Software Libre en el ambito educativo


-Edubuntu. Sistema operativo Libre derivado de Linux Ubuntu.



-Skolelinux. Desarrollada para grupos de estudiantes de entre 6 y 16 años.



-OpenSUSE. Education- Li-fe. Distribución de Linux más reciente basada en el proyecto openSUSE.



-Quimo for Kids. Sistema opertaivo para niños desarrollado a partir de xubuntu presintala juegos educativos para niños a partir de 3 años.



-Puppy Linux. es una versión de Linux para niños.



-Abc-blocks. Inicia a los más pequeños en el aprendizaje del alfabeto.

-ATNAG. Se trata de una herramienta para la creación y personalización de actividades específicas para las etapas de educación infantil y el primer ciclo de primaria. Permite al profesor diseñar tareas educativas. 



Existen distribuciones de GNU/Linux que estan basadas en otras distribuciones. A estas distribuciones se les conoce como Derivados de otras Distribuciones. Esto se logra cuando un sistema operativo basado en GNU/Linux, como Debian, es de codigo abierto, Open Source, y se le modifica de tal modo que nuestro resultado es un mismo Sistema Operativo pero un poco mejorado y personalizado.En España ya tenemos nuestra propias distribuciones de Linux creadas por Comunidades Autonómicas, como la distribución valenciana, Lliurex, utilizada ya en centros educativos.



No hay comentarios:

Publicar un comentario