viernes, 28 de noviembre de 2014

Tema 11 - Objetos de aprendizaje y licencias en Internet

¿Qué son los objetos de aprendizaje?

Cualquier entidad, digital, o no digital, que puede ser usada, reutilizada o referenciada durante el aprendizaje apoyado por la tecnología. IEEE realiza una estandarización de estos objetos de aprendizaje. Existen varios tipos de objetos de aprendizaje:
  • Contenido Multimedia
  • Contenido Instructivo
  • Objetos de aprendizaje
  • Software educativo y herramientas de software
  • Personas, organizaciones o eventos, referencias durante el aprendizaje apoyado tecnológicamente.

Por otro lado, los objetos de aprendizaje están regidos por metadatos que son datos y reglas de datos, en nuestro caso nos proporcionan datos sobre los recursos de aprendizaje y su utilización.


¿Dónde encontrarlos? 

-Proyecto Agrega. Ofrece diversos recursos para el profesorado en diferentes idiomas. Esta iniciativa elaborada por el ministerio de Educación ofrece gran cantidad de recursos. Dispone de un buscador avanzado con el que es posible localizar los materiales deseados según el nivel educativo, nivel de agregación o formato y , en general, por cualquier característica descrita en los metadoatos. Cuando se encuentra algo adptado a nuestras necesidades se tendrá en cuenta la plataforma de e-learning y nuestro LMS. El resultado es una archivo en formato ZIP.



-Proyecto LearningSpace. En esta biblioteca podemos encontrar cientosde recursos educativos, en froma de cursos on line, que pueden ser descargados en formato Scorm o Common Cartridge, que son los más utilizados. Eligiendo cualquiera de estos formatos se obetendrá el objeto de aprendizaje en formato ZIP. Un ejemplo es ePals:


Licencias en Internet 

  • Creative Common: es una corporación sin fines de lucro orientada a darle al autor el poder de decidir los límites de uso y explotación de su trabajo en Internet. Fundada por James Boyle, Michael Carroll y Lawrence Lessig, Creative Commons nació en el 2002 en Estados Unidos, como un proyecto de licencias para trabajos artísticos que no limitara por completo el uso o reproducción de la obra. En poco tiempo se convirtió en un proyecto internacional, llegando a España en el 2003 de la mano de la Universidad de Barcelona, que ofició en la adaptación de las licencias al Estado Español (en castellano y catalán). A partir de Octubre de 2004, se pusieron a disposición del público las licencias de CC adaptadas a la legislación sobre propiedad intelectual del Estado Español.


  • Reconocimiento (by): Se permite cualquier explotación de la obra, incluyendo una finalidad comercial, así como la creación de obras derivadas, la distribución de las cuales también está permitida sin ninguna restricción.
Atribución

  • Reconocimnto-NoComercial (by-nc): Se permite la generación de obras derivadas siempre que no se haga un uso comercial. Tampoo se puede utilizar la obra original con finalidades comerciales.
by-nc.eu_petit

  • Reconocimiento-NoComercial-Compartirigual (by- nc-sa): No se permite un uso comercial de la obra orignial ni de las posibles obras derivadas, la distribución de las cuales se debe hacer una licencia igual a la que regula a la obra original.

by-nc-sa.eu_petit
  • Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada (by-nc-nd): No se permite un uso comercial de la obra original ni la generación de obras derivadas.

 

  • Reconocimiento-CompartirIgual (by-sa): Se permite el uso comercial de la obra y de las posibles obras derivadas, la distribución de las cuales se debe hacer con una licencia igual a la que regula la obra original.
  • Reconocimiento-SinObraDerivada (by-nd): Se permite el uso comercial de la obra pero no la generación de obras derivadas.

  • Derechos de autor: es una organización sin ánimo de lucro, cuya oficina central está ubicada en la ciudad deMountain View, en el estado de California, que permite usar y compartir tanto la creatividad como el conocimiento a través de una serie de instrumentos jurídicos de carácter gratuito.

Dichos instrumentos jurídicos consisten en un conjunto de “modelos de contratos de licenciamiento” o licencias de derechos de autor (licencias Creative Commons) que ofrecen al autor de una obra una forma simple y estandarizada de otorgar permiso al público en general de compartir y usar su trabajo creativo bajo los términos y condiciones de su elección.

martes, 25 de noviembre de 2014

Tema 10: Redes Sociales en Educación. Twitter y Facebook

1. Características de las redes sociales.

Son redes de relaciones personales, también definidas como comunidades, que proporcionan sociabilidad, soporte, información y un sentido de pertenencia e identidad social. 


Existe un cierto sentido de pertenencia a un grupo con una cultura común: se comparten valores, normas y un lenguaje en un clima de confianza.


En resumen, son espacios web que ofrecen servicios y funcionalidades de comunicación diversos para mantener en contacto los usuarios en la red.
Se basan en un programa especial que integra numerosas funciones individuales: blogs, wikis en una misma interfaz.

Como ejemplos de redes sociales tenemos:
  • Facebook, twitter, MySpace, Ning,Second Life,Tuenti, Google +, Mistase, Orkut similar a Facebook muy común en sud america y muchas otras que aparecen en la imagen. Todas ellas son redes horizontales, es decir, se centran en los contactos y están dirigidas al público genérico.

2. Tipos de redes sociales según su actividad

Microblogging: Permiten enviar y publicar mensajes breves de texto, así como seguir a otros usuarios. Ej:Twitter, Muugoo, Plurk o Tumblr.

Juegos: Los usuarios potenciales son aquellos que buscan relacionarse para jugar. Ej: Secong life, wipley, haboo.

Geolocalización: Permite saber la posición de un objeto, persona o monumento. Ej: Foursquare o Metaki.

Marcadores sociales: A través de etiquetas clasifican, almacenan, enlaces para ser compartidos. Digg, Digo o Delicious. 

Todas ellas son redes sociales verticales, es decir, tienden a especializarse, agrupan a las personas en un espacio de intercambio común.

En esta estadística se muestran las redes sociales más utilizadas, de mayor a menor.


3. Tipos de redes sociales según su contenido

·Fotos. Permiten almacenar, ordenar, buscar y compartir fotografías. Flickr, Fotolog o Panorami.

·Música. Permiten escuchar música además de clasificarla y compartirla. Last fm o Grooveshark.

·Videos. Permite crear perfiles y listas de amigos. Youtube o vimeo.

·Documentos. Se pueden encontrar, publicar y compartir textos. Scribd.

·Presentaciones. Permiten clasificar y compartir sus presentaciones profesionales. Slideshare y Slideboom.

·Noticias. Permiten ver la información que más interesa. Digg o meneame.

·Lectura. Se pueden clasificar las preferencias literarias. Weread, Wattpad o Entrelectores.

4. Usuarios potenciales de las redes sociales.

  • Social media selectors. Orientados a la funcionalidad en términos de la comunicación y contacto con el grupo de referencia (40%)
  • Simple social networks. Motivados por la dimensión lúdica y lo relacional con respecto a su grupo social (30%)
  • Trend followers. El entretenimiento y la información de eventos y fiestas constituyen su principal leivmotiv (19%).
  • Social media addicts: tienen una clara intencionalidad profesional (10%)

5. Aplicaciones educativas de Twitter y Facebook

-Canal de noticias en tiempo real para la comunidad educativa.

-Aviso sobre la publicación de boletines informativos, periódicos.

-Información de carácter más oficial, como becas, fechas de exámenes.

-Como agenda y recordatorio de eventos tales como reuniones o quedadas

-Establecer un canal de noticias en diferido mediante el uso de los widgets que permiten publicar la información de twitter en las páginas web.

-Establecer una comunicación bidireccional entre el centro y la comunidad educativa. A diferencia de fórum de discusión, el alcance de twitter está restringido a los seguidores de los usuarios.
Lo primero que se visualizó como interesante son los grupos. Se crearon tres grupos, uno para curso se pretende con ello ir comentando las actividades de clase. El objetivo es crear un espacio de reflexión respecto a los problemas que van sucediendo. La inscripción al grupo quedo obligatoria para los alumnos, el acceso al grupo era por invitación.

Los eventos, a través de los cuales se pretende ir refrescando la memoria de los estudiantes respecto a las actividades, lecturas, exámenes y todo lo que es parte de la vida escolar y que anotamos a nuestras agendas.

Crear encuestas con contenido educativo, pero deben ser entretenidas, simpáticas y sencillas, no diferenciarse demasiado de aquellas que les gustan a los alumnos. Muy importante tener una fundada razón didáctica.

Diversas aplicaciones útiles para la educación:
  • Study groups. Es una manera rápida y fácil de colaborar con los compañeros de clase y planificar tareas para los cursos. Puedes crear listas de tareas, discutir ciertos temas y establecer horarios de reuniones.
  • Mathemathical formules. Con esta aplicación se puede escribir en el muro de tus amigos fórmulas matemáticas. Estas se escriben con la sintaxis de latex.
 
  • CíteMe. Con esta aplicación puedes obtener citas para tus notas en formato WorldCat, el catalogo más grande del mundo.
  • BooksiRead. Puede calificar y compartir opiniones sobre los libros que estás leyendo o has leído, también puedes consultar opiniones de otros o buscar usuarios con gustos similares.


lunes, 24 de noviembre de 2014

Tema 9 - Videoconferencia

1. ¿Qué es una videoconferencia?


El conjunto de software y hardware que permite la conexión simultánea en tiempo real por medio de imagen y sonido que hacen relacionarse e intercambiar información de forma interactiva a personas que se encuentran geográficamente distantes como si estuvieran en un mismo lugar de reunión.


2. Características

-Es sincrónico lo que ofrece la interacción en tiempo real. 

-Comonicación bidireccional: ambos participan como emisor y receptor.



-Facilita la comunicación independientemente del espacio en el que nos encontremos.

-Permite la incorporación de diferentes tipos de recursos: vídeos, pantallas interactivas, Internet, lector de documentos, etc.

-Permite su grabación para el visionado de lo ocurrido en otro momento.

-Interferencia unidireccional, se relacionan en una única dirección. 

-Streaming: Retransmisión en streaming en directo.

3. Tipos de videoconferencia 

-Tipo 1: Sistemas de videoconferencia basados en web. Utilizan la red como plataforma y no es necesaria la necesaria instalación de ningún programa o plugin para el navegador. Un ejemplo de ello es Skype.

-Tipo 2: Sistemas de videoconferencia basados en la web que necesitan un plugin para funcionar. 

-Tipo 3: Sistemas de videoconferencia basados en escritorio, es decir, se necesita la descarga e instalación de éste. Como por ejemplo

  • Videoconferencia 'punto a punto': Dos equipos conectados.
  • Videoconferencia 'multipunto': más de dos equipos conectados.

4. Aplicaciones educativas


+Educación a distancia
  • Cursos lecciones y tutorias. 
  • Alumnos asisten a clases y a través de tutorias con videoconferencia, resuelven sus dudas.


+Proyectos multicentro
  • Profesores y alumnos colaboran e intercambian información con otros centros.
  • Debates y conferencias de investigación compartidos por varias escuelas.
  • Aprendizaje colaborativo distribuido.
  • Colaboración y comunicación en proyectos colaborativos.

+Actividades profesionales
-Visualización de practicas y discusión posterior 
-Cursos para profesores en servicio
-Tutorización de practicas remotas
-Intercambios y discusión de métodos


+Actividades comunitarias
  • Sesiones parlamentarias
  • Apoyo e intereses especiales
  • Educación de adultos

5. Fases del desarrollo de una videoconferencia


6. Herramientas de videoconferencias  


SKYPE: Es un programa que debes instalar en el ordenador y te permite realizar llamadas de un ordenador a otro a través de internet sin coste, aunque cuenta con la posibilidad de realizar llamadas a móviles con tarifas propias

ICHAT: Es un programa de MAC para realizar videoconferencias que funciona a través de AIM, lo que permite también, utilizarlo con PC. Es un programa gratuito.

ADOBE CONNECT: Es de la suite de Adobe de pago permite, según las versiones, la posibilidad de establecer roles a los usuarios, compartir archivos, pizarra, grabar sesiones, etc.


Existen muchas más, como se puede apreciar en la siguiente imagen.



jueves, 13 de noviembre de 2014

Tema 8 - Herramientas de la web 2.0: La webquest y la caza del tesoro

1. Características de la Webquest

· Una forma de utilizar didacticamente Internet

· Una actividad de búsqueda de información de forma guiada

· La actividad se centra en el uso de la información, análisis y síntesis más que en la búsqueda.

· Los alumnos trabajan de una forma autónoma construyendo por ellos mismos el conocimiento

·El docente orienta todo el proceso.



2. Tipos de Webquest


Webquest a corto plazo:

-Es la adquisición e integración del conocimiento de un determinado contenido. De una o varias materias
-Se diseña para ser acabado de uno a tres periodos de clase

Webquest a largo plazo:

-Se diseña para ser realizado en una semana o un mes de clase.


-Implica mayor número de tareas; suelen culminar con la realización de una presentación con una herramienta informática.


3. Partes de una webquest 

  • Introducción, presenta el planteamiento de la webquest a todo el grupo. 
  • Tarea, se indica al alumno aquello que se debe elaborar al terminar la WQ.
  • Proceso, donde se indican las actividades y los pasos que se tienen que realizar los recursos. 
  • Evaluación, donde se indican qué aspectos se valorarán y cómo.
  • Conclusión, aparecen las reflexiones finales.
  • Orientaciones para el profesor, aparecen sugerencias para utilizar la webquest en clase.


4. Tipos de webquest:

  • Miniquest. Se trata de una una versión reducidad de WQ. Tiene una duración aproximada de una sesión y tiene tres partes: escenario, tarea y producto
  • Blogquest. Se trata de una WQ que integra el uso del Blog.
  • Tubequest. Está basada en el visionado de vídeos de YouTube.
  • Earthquest. Es una webquest geointeractiva basada en viajes virtuales utilizando Google Earth.
  • Geoquest/Mapquest. Es parecida a la anterior, pero ésta última utiliza mapas digitales y no necesita un software específico, únicamente un diseño similar a una página web.

5. Caza del tesoro

-La caza del tesoro es una serie de preguntas y una lista de direcciones o páginas web de las que pueden extraerse o inferirse las respuestas.

-Existe una pregunta final que sirve para poder integrar todo los conocimientos que se han desarrollado en los pasos anteriores.

-Son una herramienta TIC excelente para utilizarse en el salón de clases bajo el principio de: “primero la metodología y luego la tecnología”

-Presenta la ventaja de que la metodología se puede utilizar sin Internet, para ello son necesarias; revistas, periódicos y libros.

En este enlace podremos visualizar un ejemplo: caza del tesoro

Como vemos, tanto en la WQ como en la caza del tesoro, tienen como objetivo en común promover en el alumnado la adquisición de conocimientos sobre un tema desarrollando destrezas de lectura, comprensión, síntesis, comparación y análisis crítico de información existente en la red. 


Por lo tanto, son una buena oportunidad para la integración curricular de los recursos de Internet.


lunes, 10 de noviembre de 2014

Tema 7 – Herramientas de las Web 2.0: Blogs y Wikis

1. Características de un blog


· Espacio web donde el autor escribe cronológicamente los posts. 


· Los lectores pueden opinar y dejar sus comentarios.

· Fáciles de crear (plantillas, insertar fotos, vídeos, sonido, enlaces) y se editan on-line.

· Los artículos (cada uno con un URL diferente) se pueden organizar por categorías y etiquetas (tags) 

Principales

- Servidores gratuitos: Bleger, Wordpress 

- Algunos permiten a los autores saber cuando se los cita en otro blog (pingball) 

- Ofrece sindicación/suscripción de contenidos para que los suscriptores pueden recibir información sobre las actualizaciones 

- Suelen incluir buscadores internos, listado de otros blogs y otras funcionalidades (Gadgets, Widgets)


2. Tipos de BLOGS 

-Blog de profesores: Relacionados con un área o asignatura, etapa o ciclo concreto. Ofrece recursos para otros profesores, materiales didácticos, etc.

-Blog de centro educativo: Son colectivos mantenidos por un grupo de profesorado de un centro educativo

-Blog de alumnos y aula: Blogs donde escriben y publican los alumnos junto a su profesor, donde cuelgan actividades, ejercicios o reflexiones de forma colectiva o individual.

- Blog de blogs: Blogs que hablan de otros blogs, ordenados y clasificados por tema.

- Blog de pueblos: Hablan sobre ellos

- Blog de recursos: Blogs de una determinada materia.

- Blogs de alumnos: Éste blog es uno de ellos.


3. Características de una Wiki 


-Las wikis se remontan al año 1995, cuando apareció el primer wiki creado por Ward Cunningham.


- Espacio web con una estructura hipertextual de páginas referenciadas en un menú lateral (diversas opiniones de varias personas)

- Diveros autores elaboran contenidos de manera asíncrona. Tienen que escribir una entrada detrás de otra.

- Suelen mantener un archivo, es decir, se puede recuperar el texto escrito que ha sido borrado/modificado.

- Archivos fáciles y rápidos de crear-diseñar.

Un ejemplo de wiki: AulaBlog21wikispace.com 


4. Uso didáctico de Blogs y Wikis

-Se puede utilizar de portafolio digital. Los alumnos pueden elaborar trabajos que les encarguen los profesores.

-Se puede realizar un bainstroiming, lo que se llama una lluvia de ideas.

-Coordinación del periódico escolar o de cualquier actividad.

-El profesor almacena y ordena información de interés para su trabajo.

-Enlace al blog como tablón de anuncios del profesor (RSS alumnos)

-Blog personal del profesor, orientado a sus amigos.

Práctica 7 - Google Calendar

Google Calendar nos ofrece un calendario para poder organizarnos de forma ordenada y personalizada. 

Para empezar,buscamos en google: Google calendar. Pinchamos en la primera opción que nos aparece.
Si nuestro dispositivo está conectado a Gmail-Hotmail nos redireccionará directamente a Google Calendar. En cambio, si no lo tenemos, tendremos que iniciar sesión con nuestra cuenta.


Una vez que iniciemos sesión, nos aparecerá Google Calendar:
Primero, crearemos nuestro calendario. En la parte izquierda, clicamos en 'Mis calendarios', crear nuevo calendario.

A continuación nos aparecerá la siguiente pantalla. 


En mi caso, he creado el calendario de AulasD y DesarrolloC, para indicar todas las entregas que se han de en enviar, para que cuando sea el día, me avise de trabajos pendientes. La ubicación en este caso no la utilizaré y la visibilidad la pondremos pública.
También pondremos 'Hacer público' para que permita a otros usuarios ver el Calendario. 
En añadir invitados tenemos la posibilidad de compartir este calendario o evento con otros usuarios, en mi caso invitaré a mi profesor para que pueda verlo. 

Una vez lo hayamos personalizado, en la parte inferior, pulsaremos 'Crear calendario'.

De esta forma, en la parte izquierda, nos aparecerá el título que le hemos puesto a nuestro calendario. Tenemos una serie de opciones donde podemos modificarlo y también cambiarlo de color.

En la parte central superior de nuestro calendario, tenemos la opción de cambiar la visualización, a través de dia, la semana o 7 dias, mes o todo el año.
Si pinchamos en 'Más' tenemos la opción de imprimir o actualizar.


Por último, en el engranaje (configuración) que hay a la derecha del 'Más', tendremos las opciones siguientes:

  • En vista de pantalla tenemos varias opciones; Cómoda o compacta (no se diferencian mucho)
    • En configuración tenemos dos opciones; 'Configuración Calendar' y 'Configuración'. En 'C.Calendar' se dará la bienvenida, si sincronizará con tus diferentes dispositivos, sean móviles o tabletas. Por último, en 'Configuración', nos aparecerá la siguiente página, donde explicaremos cada una de las pestañas superiores:




    1. General: podremos editar todo lo que vemos en la imagen.(F1)
    2. Calendarios: Podremos ver y editar las notificaciones de todos los calendarios que disponemos. (F2)
    3. Configuración de móviles: Tenemos la posibilidad de sicronizar el calendario para que nos aparezca en otros dispositivos. (F3)
      F1

      F2 


    F3




    Para crear un evento tenemos dos opciones. Una de ellas es; en la parte izquierda tenemos este icono:







    Cuando lo creemos nos aparecerá esta pantalla:



    En 'Zona horaria', indicaremos la duración, es decir, cuánto queremos que dure el evento. La ubicación en este caso no la utilizaré y la visibilidad la pondremos pública. En añadir invitados tenemos la posibilidad de compartir este calendario o evento con otros usuarios, en mi caso no añadiré invitados.

    Cuando ya lo tengamos todo, le damos arriba al icono rojo de 'guardar':







    Nos aparecerá en el color que hayamos escogido anteriormente, la duración de todo nuestro evento.


    La segunda posibilidad donde podemos crear un evento, es la siguiente.
    Clicamos en el día que queramos poner nuestro evento y nos saldrá una pestaña donde podremos acceder a editar este mismo evento y ponerle el color que deseemos.



    Dándole doble clic en nuestro evento que hemos creado anteriormente, podemos cambiarle el color o eliminar el evento.




    En este enlace está mi calendario personalizado para que podais verlo: Mi Calendario

    miércoles, 5 de noviembre de 2014

    Practica 6 - Picasa

    ¿Cómo utilizar Picasa? 

    Ponemos Picasa en el buscador Google y escogemos la primera que nos aparece (picasaweb.google.com)


    Entraremos con nuestra cuenta Gmail y nos saldrá ésta página con todas las fotos que tenemos en nuestro ordenador. En ésta página principal podemos ver también 'Fotos destacadas', clicando en 'Ver todo' podemos buscar en la red todo tipo de imágenes.



    Al lado de 'Mis álbumes recientes', en azul está la opción de 'Ver todo' o podemos ponernos en la siguiente pestaña; 'Mis fotos'. En esta pestaña veremos únicamente nuestras fotos. 



    En la derecha de 'Álbumes' podemos modificar la visibilidad, existen tres opciones:

    · Candado: Privado, sólo puede verlo la persona responsable de ésta cuenta.

    · Mundo con candado pequeño: Limitado a cualquier usuario que se comparta el enlace.

    · Mundo: Público en la web, todo el que quiera, puede verlo.

    En este caso, el álbum lo pondremos público para que lo puedan ver nuestros compañeros y profesor.

    En la siguiente pestaña, 'Explorar', tendríamos más fotos. En la parte superior derecha tenemos la presentación de diapositivas, donde podremos ver las imágenes que comparten otros usuarios de todo el mundo.


    La última opción, que tenemos sería subir imágenes

    Tendremos la opción de crear un albúm o añadir las fotos al álbum que ya tenemos.
    Una vez que hayamos creado el álbum, podemos arrastrar las fotos o seleccionarlas. Subimos las fotos, clicamos a aceptar  y ya tendremos nuestras fotos en el álbum.
    Cuando tengamos todas nuestras fotos subidas y nuestro álbum completo. Nos aparecerá una serie de posibilidades.
    En la parte superior derecha, se puede modificar el tamaño de la visualización de nuestras fotos de más grande a más pequeño.


    En la pestaña de añadir fotos, podríamos añadir más fotos a este álbum.

    En la pestaña de 'Acciones' podremos modificar todo lo que queramos. 



    ·  Propiedades del álbum: podemos modificar título, fecha, descripción de lo que se va a hacer en el álbum, ubicación y visibilidad.

    · Tapa del álbum: Escoger una foto para que sirva para la portada de nuestro álbum 

    · Mapa del álbum: Indicar donde se ha creado el álbum

    · Títulos: Podemos ponerle títulos a cada diapositiva, donde haremos la descripción de la rutina que queremos elaborar.

    · Eliminar álbum: Nos elimina todo el albúm que hemos creado.

    · Imprimir con Picasa: Te permite conectarte a una impresora e imprimirlo en ella.

    · Crear collage: Nos abre el programa Picasa que debemos que tener instalados en nuestro pc y te permite agrupar varias imágenes en una.


    · Crear película: Nos dirige a el programa Picasa, (igual que la anterior opción),  y tenemos la posibilidad de crear una película.


    Tenemos que tener en cuenta la visibiliadad. Debemos de poner público en la web para que nos salga la opción de compartirlo. De esta forma, en la parte derecha de nuestro álbum, saldrá una frase ‘Enlazar a este album’ HTTML para ponerlo en nuestro Blog. También podemos compartirlo directamente con Blogger o Twitter.



    Abajo, en incrustar proyección, nos aparece la siguiente ventana donde podemos subir nuestro álbum en forma de diapositivas al sitio web.



    Por útimo, podemos agregar la ubicación de la foto. En el caso de mi álbum, no será necesario. 


    Para finalizar, en la útima pestaña, de organizar, podemos ordenar todas nuestras fotos en el orden que deseemos.



    Aquí os dejo el enlace de mi álbum de la rutina desde que llega del cole hasta que se va a dormir: Mi rutina