miércoles, 10 de diciembre de 2014

Práctica 8 - Google Site

Para empezar, ponemos en Google: Google sites y clicamos en el primero que aparece.




Entramos con nuestra cuenta Gmail y nos aparecerá la siguiente pantalla:




Le damos a la opción crear, situado en la parte izquierda superior y nos aparece la siguiente pantalla:





Seleccionamos plantilla en blanco, le ponemos un título, escribimos una ubicación y más abajo tenemos que escribir el código que aparece. En nuestro caso, de título le hemos puesto 'Las estaciones'. A continuación, clicamos en la parte de arriba, crear sitio y nos aparecerá la siguiente pantalla:





La primera opción que nos encontramos en la parte superior derecha es 'editar página'. 




Nos saldrá la siguiente pantalla, donde podremos título a nuestra primera página y poner una descripción de ella.




En la parte superior tenemos una serie de opciones, las cuales nosotras haremos uso de algunas. En la pestaña de insertar tenemos:


-Insertar una imagen, seleccionamos la imagen desde nuesto pc y ya tendríamos la foto en la descripción. 





- Insertar enlace: Vamos a la página deseada y copiamos el enlace web en nuestra página.


- Podemos isertar cuadro de HTML:



- Insertar documento desde Drive:



En la siguiente pestaña, formato, nos permite poner el encabezado distinto, alinear el texto a la izquierda o derecha, eliminar formato, etc.



En la pestaña donde indica tabla, se puede insertar una tabla, podemos añadirla de la medida que queramos deslizando el pulsador del ratón, etc.


Por último le damos en guardar, en la parte superior y ya tenemos nuestra página editada.

La siguiente opción que tenemos en la página principal es crear una página, le ponemos título, ubicación y en la parte superior, le damos a crear.


En la ultima opción , aparece un engranaje con las siguientes opciones:


Si pinchamos en Administración sitio,  tenemos las opciones que encontramos a nuestra izquierda, empezando por abajo, tenemos:


-Temas, colores y fuentes, donde podemos diseñar la página como más nos guste.

-Compartir: Tenemos la opción de compartirlo con los usuarios que deseemos.

-General: Podemos editar nuestra página. En página de destino, podemos añadir donde queremos que nos dirija cuando vayamos a nuestra pagina de inicio.

-Archivos adjuntos: tenemos todo lo que hemos añadido, archivos, fotos, etc.

-Páginas: Podemos ver la estructura de las páginas que tenemos.

Por último, podemos conseguir la 'Vista previa' de la página, siguiendo con las opciones del engranaje. 



martes, 2 de diciembre de 2014

Tema 13 – Aplicaciones educativas del Software Libre

1. ¿Qué es Linux? 


Es uno de los términos empleados para referirse a la combinación del núcleo o kernel libre, similar a Unix denominado Linux con el sistema GNU. Su nombre proviene del núcleo Linux, desarrollado desde 1991 por Linus Torvalds, y el proyecto GNU, iniciado en 1983 por Richard Stallman
Dos características que lo diferencian de los distintos sistemas que podemos encontrar en el mercado son dos:

- Las primera que es libre, significa que no se tiene que pagar ningún tipo de licencia a ninguna casa desarrolladora de software por el uso del mismo.

- La segunda, que el sistema viene acompañado del código fuente.




El sistema lo forman el núcleo del sistema (kernel) más un gran número de programas/bibliotecas que hacen posible su utilización. Muchos de estos programas y bibliotecas han sido posibles gracias al proyecto GNU, por esto mismo, muchos llaman a Linux, GNU/Linux.


2. Caracterización del software Libre 

-Libertad de usar el programa con cualquier propósito

-Libertad de estudiar cómo funciona el programa y adaptarlo a tus necesidades.

-Libertad de distribuir copias.

-Libertad de mejorar el programa y hacer públicas las mejoras con el fin de que toda la comunidad se beneficie.




3. Ventajas y desventajas de Software Libre 


-Ahorros multimillonarios en la adquisición de licencias.

-Combate efectivo a la copia ilícita de software.

-Eliminación de barreras presupuestales.

-Muchos colaboradores de primera línea dispuestos a ayudar.

-Tiempos de desarrollo sobre algo que no exista son menores por la amplia disponibilidad de herramientas y librerías.

-Las aplicaciones son fácilmente auditadas antes de ser usadas en procesos de misión crítica, además del hecho de que las más populares se encuentran muy depuradas.

-Tiende a ser muy eficiente( porque mucha gente lo optimiza, lo mejora)

-Tiene a ser muy diverso: la gente que contribuye tiene muchas necesidades diferentes y esto hace que el software esté adaptado a una cantidad más grande de problemas.




    DESVENTAJAS   

-La curva de aprendizaje es mucho mayor, ya que hay diversidad de aplicaciones porque cubre todas las necesidades posibles.

-El software libre no tiene garantía proveniente del autor.

-Se necesita dedicar recursos a la reparación de erratas.

-No existiría una compañía única que respaldará toda la tecnología.

-Las interfaces amigables con el usuario (GUI) y la multimedia apenas se están establizando.

-El usuario debe tener nociones de programación, ya que la administración del sistema recae en la automatización de tareas.

-La diversidad de distribuciones, métodos de empaquetamiento, licencias de uso, herramientas con un mismo fin, etc., pueden crear confusión.



4. Aplicaciones de Software Libre en el ambito educativo


-Edubuntu. Sistema operativo Libre derivado de Linux Ubuntu.



-Skolelinux. Desarrollada para grupos de estudiantes de entre 6 y 16 años.



-OpenSUSE. Education- Li-fe. Distribución de Linux más reciente basada en el proyecto openSUSE.



-Quimo for Kids. Sistema opertaivo para niños desarrollado a partir de xubuntu presintala juegos educativos para niños a partir de 3 años.



-Puppy Linux. es una versión de Linux para niños.



-Abc-blocks. Inicia a los más pequeños en el aprendizaje del alfabeto.

-ATNAG. Se trata de una herramienta para la creación y personalización de actividades específicas para las etapas de educación infantil y el primer ciclo de primaria. Permite al profesor diseñar tareas educativas. 



Existen distribuciones de GNU/Linux que estan basadas en otras distribuciones. A estas distribuciones se les conoce como Derivados de otras Distribuciones. Esto se logra cuando un sistema operativo basado en GNU/Linux, como Debian, es de codigo abierto, Open Source, y se le modifica de tal modo que nuestro resultado es un mismo Sistema Operativo pero un poco mejorado y personalizado.En España ya tenemos nuestra propias distribuciones de Linux creadas por Comunidades Autonómicas, como la distribución valenciana, Lliurex, utilizada ya en centros educativos.



lunes, 1 de diciembre de 2014

Tema 12 - La pizarra digital

1. ¿Qué es la pizarra digital? 


Se refiere a un sistema tecnológico, generalmente integrado por un ordenador y un videoproyector, que permite proyectar contenidos digitales en un formato idóneo para visualización en nuestra aula. Se puede interactuar mediante periféricos. La superficie de proyección puede ser una pizarra blanca o incluso una pared blanca. En resumen sus componentes son:
  • Un ordenador con conexión a internet.
  • Un videoproyector que este fijo al techo.
  • Pizarra blanca donde proyectar.



2. Qué es la pizarra digital interactiva? 


Se refiere a un sistema tecnológico, generalmente integrado por un ordenador, un viedoproyector y un dispositivo de control de puntero, que permite proyectar en una superficie interactiva contenidos digitales en un formato idóneo para visualización en nuestra aula. Se puede interactuar directamente sobre la superficie de proyección mediante un roturador lápiz-puntero. Los componentes básicos de una PDI són:
  • Un ordenador que tenga conexión a Internet.
  • Un videoproyector que este fijo al techo
  • Una pizarra blanca que integre el dispositivo de control de puntero.


3. Ventajas de la pizarra digital 


-Puede incitar a los maestros anti-tecnología ya que es sencillamente es un pizarra.

-Ayuda a ampliar la utilización del e-learning, por el potencial que nos proporciona.

-Hace más fácil a los docentes la elaboración de sus presentación, ya que pueden incluir una infinidad de materiales. Además, mientras que se está dando la clase, se pueden hacer anotaciones en los materiales que se están proyectando.

-Permite a los docentes crear fácil y rápidamente materiales de aprendizaje personalizados a partir de una gama de contenidos existentes (galerías) así como adaptarse a las necesidades de la clase en tiempo real.

-Permite a los estudiantes retener la información con más facilidad.

-Permite a los estudiantes participar en discusiones de grupo liberándolos de la toma de apuntes, ya que la información está en la pantalla.

-Permite a los estudiantes trabajar en colaboración en torno a una actividad.


-Cuando se corrigen todos los trabajos en la pantalla, se lleva a cabo una  retroalimentación entre toda la clase en tiempo real.



4. Inconvenientes 


· Son más caras que las pizarras tradicionales

· Su superficie puede resultar dañada por un mal uso.

· Al ser proyección frontal, si un usuario pasa delante provoca la proyección de su sombra en la pizarra.

· Con frecuencia, las pizarras fijas se instalan en la pared alta de forma que el usuario no pueda llegar a todas las zonas y no son visibles para el resto del aula.

· Las pizarras con soporte de rueda se descalibran con bastante frecuencia, con lo que hay que realizar una calibración cada vez que se mueven.



5. Aplicaciones de la pizarra digital interactiva 


· Poder facilitar a los alumnos capturas de los escritorio en la pizarra para mejorar sus notas de clase.
· Ver una película para comentarla y mostrar sus referencias en tiempo real.
· Subtitular o doblar una escena de una película
· Navergar por internet y mostrar sitios web para comentarlos.
· Participación activa y grupal en foros, chats, wikis y redes sociales.

· Ver y resolver problemas interactivos en grupo, crear mapas conceptuales, etc.

En resumen, una infinidad de actividades que nos pueden ser muy útiles para nuestra escuela.