jueves, 23 de octubre de 2014

Práctica 4 - Cuento en Power Point

¿Cómo hacer un cuento animado?


Para empezar, abrimos Microsoft Power Point.


Una vez que tengamos ésta pantalla, en la parte superior, tenemos una barra de opciones donde podemos insertar una imagen, entre otras opciones que iremos explicando más adelante.

Seleccionamos la imagen que queramos. Nos aparecerá una barra que anteriormente no teníamos. A continuación se explicarán las distintas posibilidades  que existen para modificar una imagen.



Empezando de izquierda a derecha...

1. Ajustar

  • Quitar fondo: Como observamos en la imagen el ojo de nuestro oso panda está seleccionado para ser eliminado, al igual que el fondo. Para ello, podremos usar la herramienta que tenemos en la parte superior, que indica 'Marcar las áreas para mantener'. De la misma forma, también podemos marcar más áreas para eliminar con el icono que aparece al lado.



  • Correcciones: Como podemos ver, podemos modificar la nitidez, el brillo y el contraste. En la parte inferior de esta pestaña que nos aparece cuando pinchamos en Correcciones, tenemos las Opciones de correcciones de imágenes donde la podremos modificar a nuestro gusto.


  • Color: Podemos modificar la saturación, el tono de color o selleccionar el color que queramos. 



Al final de la barra, tenemos Opciones de color de la imagen, pinchamos y nos aparecerá la siguiente pantalla donde podremos modificar lo que deseemos. 


Desde esta opción también podremos añadirle efectos artísticos o recortar la imagen con el tamaño específico que necesitemos.



2. Estilos de imagen

  • Siguiendo el orden consecutivo, en estilos de imagen podremos descubrir muchas más opciones para editar nuestra imagen.



  • Al lado derecho de ésta opción encontramos Contorno de imagen donde podremos ponerle un marco del color y grosor que queramos. 


  • Debajo de contorno, en Efectos de la imagen tenemos una serie de opciones que podemos incluir en la imagen.


  • En la tercera opción, Diseño de imagen disponemos de plantillas que nos pueden servir para hacer esquemas mucho más dinámicos, donde se combine texto e imágenes. 



3. Organizar 

Como se ve en la imagen, la opción de organizar sirve para poner la foto donde lo prefieras, adelante, o atrás y por último, en el Panel de selección nos ayuda a cambiar el orden y la visibilidad de los objetos.


4. Tamaño

En está herramienta, podemos modificar el tamaño de la foto en recortar, asimismo, podemos recortarla con una forma predeterminada, como se indica en la imagen. Por último en el extremo derecho podemos ponerle el tamaño específico.

Seguimos investigando...

Continuando en la pestaña de Insertar, encontramos diversidad de elementos que se pueden añadir, como se puede ver en la imagen. A continuación se explicarán los que nos podrán ser útiles para nuestro cuento animado.



1. Vínculos
  • El Hipervínculo nos sirve para crear un vínculo a una página web, imagen, correo electrónico o programa. En nuestro cuento, realizaremos dos finales con 2 hipervínculos para cuando terminen las diapositivas, vuelva a transportarnos al principio.


  • La Acción nos permite apretar a un objeto y realizar la opción que le pongamos, como se indica en la imagen.


2. Texto
  • Tal y como indica la imagen, podemos insertar un texto con opción a cambiarla de color, añadirle sombras, etc.


3. Multimedia
  • Al final de la barra, encontraremos estos iconos que sirven para insertar un vídeo o audio. Esto dará una mayor animación y diversión a nuestro cuento.

Continuamos...


En la pestaña de Diseño podremos encontrar plantillas para diseñar nuestras diapositivas con un tema. En el caso de mi cuento, no utilizaré ninguna.





En estilos de fondo también podremos modificar el fondo, poniéndole degradado o diferentes texturas.




En la pestaña Transiciones, como bien indica su nombre, podremos añadir el movimiento que se produce de una diapositiva a otra.


A la derecha, en Intervalos tenemos una serie de elementos que podremos cambiar en cada diapositiva.


Por último, en la pestaña de Animaciones tenemos la posibilidad de dar movimiento a nuestro objeto/foto. En la imagen podemos observar todos los tipos de movimiento que existen.



A la derecha también tenemos más posibilidades de movimiento en el icono de Agregar animación.



Para finalizar...


Podemos visualizar y modificar nuestro trabajo en Presentación de diapositivas y en la pestaña de Revisar podremos corregir nuestras faltas de ortografía si tenemos algún tipo de texto.






jueves, 9 de octubre de 2014

Tema 4 - La sociedad TIC

  • Características de las Tic


-Omnipresencia de los ‘Mass Media’ y de las nuevas tecnologías de las información y comunicación. Lenguajes audiovisuales e hipermediales en todos los ámbitos de la sociedad.

-La Sobreabundancia de información imposibilita la decisión ante la selección la información más deseada.

-Continuos avances científicos y tecnológicos. El conocimiento se va renovando velozmente.

-El fin de la era industrial. La mayor parte de la población activa trabajan en el sector servicios, lo que conlleva estar conectados con las redes para dar a conocer su negocio.

-Libertad de movimiento.No hace falta estar físicamente en un lugar, sino que podemos estar en contacto con las TIC.

-Nuevos entornos. Revolucionan la organización de los entornos laborales y abren grandes posibilidades al tele-trabajo.


2. ¿Qué son las Tic?

Conjunto de procesos y productos derivados de las herramientas (Hardware y Software), soportes y canales de comunicación relacionadas con el almacenamiento, procesamiento y transmisión digitalizada de la información



3. Características de las Tic
-Inmaterialidad

-Deslocalización ya que los archivos están almacenados en diversos lugares.

-Interactividad (profesor- alumno)

-Instantaneidad porque nos ofrece intercambiar información rápidamente.

-Reproducción ilimitada.

-No linealidad (hiperenlaces)

-Interconexión sin falta de presencia.

-Diversidad/Multiformato(texto, imagen y sonido)

4.Aportaciones de las TIC

-Fácil acceso a todo tipo de información

-Instrumentos para todo tipo de proceso de datos

-Canales de comunicación, inmediata SINCRONICA y ASINCRÓNICA

-Almacenamiento de grandes cantidades de información

-Automatización de tareas, mediante la programación de las actividades que queremos realizar.

-Interactividad. Los PC nos permiten dialogar con programas de gestión.

-Homogeneización de los códigos empleados para el registro de la información mediante la digitalización.

-Instrumento cognitivo que potencia nuestras capacidades mentales


5. Limitaciones de las TIC

  • Falta de formación de utilización de algunas herramientas (profe-alumno)
  • Problemas de seguridad.
  • Barreras económicas, a pesar del progresivo abaratamiento de los equipos, todavía  su precio resulta prohibitivo para muchas familias.
  • Barreras culturales. El idioma dominante, el inglés, que previene muchas referencias e información de internet, etc.

miércoles, 8 de octubre de 2014

Práctica 3 - YouTube

¿Por qué utilizar las TIC en la educación infantil?

A continuación, vamos a explicar cómo se puede subir un video a YouTube, nosotras hemos escogido el tema que veis en el encabezado.

Primeramente, en el buscador de Google, ponemos la palabra ‘YouTube’ y clicamos en el primer enlace que nos aparece. Tenemos que tener cuenta Gmail para iniciar sesión en la cuenta de YouTube.



Una vez iniciada la sesión, en la parte superior derecha para crear un vídeo ciclaremos la opción de 'Subir'.







Tenemos dos opciones, importar nuestro video ya creado desde nuestro ordenador o crearlo mediante YouTube. Nosotros escogeremos la segunda opción.




Para crear el video desde YouTube, clicamos en la opción de 'Grabación de cámara web' y nos saldrá la siguiente página. Como se puede apreciar en la imagen, nos aparece una ventana de color blanco, donde tenemos que clicar en 'Permitir' para que 'Adobe Flash Player' conecte la cámara, siempre con nuestro consentimiento.




Una vez que hayamos creado el vídeo, debemos ponerle titulo y si los deseamos, añadirle una descripción. Asimismo, se le pueden poner etiquetas y elegir el grado de privacidad para este vídeo (Privado o Público) como se puede observar en la imágen.




En la parte superior derecha, tenemos el icono de 'compartir', pinchamos en él y podemos pasar a editar este video.

Como podeis observar en la siguiente imagen, hemos editado el video con contraste, luz de relleno, etc.  para que parezca más real y para que se aprecie mejor.


 En la barra de opciones que tenemos en la parte superior del video, en anotaciones, se pueden añadir todo tipo de notas o bocadillos. También se le puede añadir sonidos, subtítulos, etc.



Finalmente, en el icono azul de 'publicar' lo podemos compartir con las personas que deseemos. Si lo editamos, después nos indicarán de que se está editando, solo tendremos que esperar y nuestro vídeo lo tendremos listo en las páginas de YouTube.


Nuestro enlace es: https://www.youtube.com/watch?v=6rLzKe408R0

martes, 7 de octubre de 2014

Tema 3 - Docencia Virtual: E-Learning, B-Learning

  1. ¿Qué es el E-Learning?

Formación que utiliza la red como tecnología de distribución de la información, sea la red abierta ( internet) o cerrada (intranet)

Es una enseñanza a distancia abierta, flexible e interactiva basada en el uso de las TIC y sobre todo, aprovechando los medios que ofrece Internet.

Asimismo, permite la distribución y el acceso a colecciones de materiales de aprendizaje sobre un medio electrónico, usando un servidor web para distribuirlos. Un navegador web para acceder y protocolos TCP/IP y http para el intercambio.

TCP/IP: ('Transmission Control Protocol') Garantiza la entrega de datos
 para poder ver el material electrónico.


2. Características del E-Learning

-Uso de navegadores web para acceder a la información
-Aprendizaje apoyado en tutorías.
-Materiales digitales y aprendizaje flexible.
-Uso de protocolos TCP y HTTP para facilitar comunicación entre los materiales y la información.
-Aprendizaje mediante PC.
-Aprendizaje individualizado versus colaborativo interactivo.
-Utilización de herramientas síncronas, es decir, al instante (WhatsApp) y asíncronas, con tiempos diferentes. (Correo electrónico, si la persona está fuera de línea)
-Conexión profesor-alumno separados por espacio tiempo
     -Multimedia: formatos multimedia, como videos.
     -Hipertexto: texto
     -Hipermedia: La mezcla de texto y multimedia.
-Administración de los materiales en un servidor Web.


3. Ventajas del E-learning.

-Pone a disposición de los alumnos mucha información
-Facilita la actualización de la información.
-Permite la deslocalización del conocimiento.
-Facilita la autonomía del estudiante.
-Propicia una información Just in Time y Just For Me es decir, justo a tiempo y justo para ti.
-Favorece la formación multimedia y la interactividad en diversos ámbitos.
-Ahorra costes y desplazamientos.
-Facilita el uso de los materiales en diversos cursos.
-Facilita una formación grupal y colaborativa


4. Inconvenientes

-Más inversión de tiempo por parte del profesor.
-Mínimas competencias tecnológicas de profesor y alumno.
-Habilidades del alumno para el aprendizaje autónomo.
-Disminuye la calidad de la formación si no existe un ratio adecuado de profesor/ alumno.
-Requiere más trabajo del convencional.
-Baja calidad de contenidos y cursos actuales.

MOOC:'Masive Online Open Course' = Cursos en línea


5. ¿ Qué es B-Learning?

-Combina la enseñanza cara a cara con la enseñanza virtual.
-Combinación de las clases magistrales con los ejercicios, los estudios de caso, juegos de rol y grabaciones de video y audio junto con la tutoría y el asesoramiento. Cualquier posible combinación de un amplio abanico de medios para el aprendizaje diseñados para resolver problemas específicos.

-Las e-herramientas combinadas con otras más convencionales donde el docente deberá asumir responsabilidades otorgadas por el modelo presenciales y por el modelo tradicional (t-herramientas).



6. Aspectos importantes de un sistema de B- Learning

  • Se debe incluir las propiedades del espacio virtual en el aprendizaje. Se debe guiar y modelar las discusiones cuando los alumnos están conectados.

  • La información requiere conocimiento para su interpretación.

  • Permite adquirir conocimientos técnicos funcionales.

  • No se aprende en solitario sino en solidario en comunicación con los demás mediante foros, chats, etc.

  • Las tutorías aparecen como una posibilidad de ayuda tanto en la enseñanza presencial como a distancia.
  • Permite la formación de profesionales con competencias integrales: sentido crítico, creatividad y conocimiento de la sociedad.

lunes, 6 de octubre de 2014

Tema 2 - Integración de las TIC en el currículo

1. Modelos educativos

Modelo conductista. Ser que aprende conductas medibles, observables y cuantificables.
Modelo cognitivo. Organismo que desarolla procesos cognitivos y afectivos.
Modelo ambientalista. Escenario donde se realizan las interacciones entre personas y el medio ambiente.
Modelo constructivista. Organismo que desarrolla procesos cognitivos.


2. Implicaciones para el diseño de la enseñanza.


-El currículo se considera cerrado y obligatorio. Diseño de la instrucción con definición precisa de contenidos y objetivos.

-Los aprendizajes complejos se pueden descomponer en tareas más simples.

-La evaluación se centra en el producto final, sin tener en cuenta el proceso, al estilo clásico de la enseñanza, donde solo importa la evaluación final.

-La motivación depende de refuerzos.


3. Evaluación del modelo enseñanza-aprendizaje

Aprendizaje como adquisición de conocimiento

           -Aprender es adquirir conocimientos.
           -El profesor trasmite la información y por lo tanto, la enseñanza está en              manos del profesor.
           -Los contenidos están centrados en el currículo. 
           -La postura del alumno es exclusivamente, adquirirlos.

Aprendizaje como construcción de significado
        -La evaluación no se centra solo en el producto del aprendizaje sino                    también en el proceso.
        -El profesor es mediador del aprendizaje del alumno.
        -El papel del alumno es aprender a aprender.
        -El alumno como sujeto autónomo y autor regulado, el control del                      aprendizaje esta en sus manos desde el principio.
       -El aprendizaje se concibe como busqueda activa y constructiva.
       -Importan los contenidos pero también importan los procesos.


4. Principios generales para la integración de las TIC  

  • Cualquier tipo de medio, desde el más complejo hasta el más elemental debe estar justificado según el proceso comunicativo.
  • El aprendizaje no depende del medio, sino fundamentalmente de las estrategias y técnicas didácticas aplicadas.
  • El profesor es el elemento más significativo para concretar el medio dentro de un contexto determinado de enseñanza-aprendizaje.
  • Antes de plantearnos que medio utilizar, debemos plantearnos para quién, cómo lo vamos a usar y qué pretendemos de él.
  • Ningún medio funciona en el vacío, sino en un contexto complejo. 
  • Los medios son trasformadores de la realidad, dependiendo del material adaptamos la metodología de la clase.

5. Nuevos roles del profesorado.

    -Diseñadores

    -Evaluadores y seleccionadores de las TIC.

    -Consultores de info. y orientadores del alumno.

    -Evaluadores continuos.


6. Dimensiones de la alfabetización digital.


Investigadora. Uso de las herramientas TIC para la investigación y el trabajo académico.

Crítica. Capacidad para evaluar de forma crítica los beneficios y costes de las TIC.

Plan de Publicación: Habilidad para difundir y publicar información.

Recursos: Conocimiento de formas y métodos de acceso a recursos informacionales.

Tecnologías incipientes: Capacidad de comprender las innovaciones tecnológicas y para tomar decisiones inteligentes.

Socio-estructural: comprensión de la situación y producción de la información.

Herramientas: conocimiento y uso de software y programas multimedia

Práctica 2 - Google Drive

Google Drive es un servicio de almacenamiento de archivos en línea, donde podemos compartir documentos con otros usuarios de Gmail. A continuación, explicaremos como hacerlo.

Primero pondremos 'Google Drive' en el buscador de Google y pincharemos la primera opción que nos aparece.



Primero iniciaremos sesión en nuestro correo Gmail. Después, nos aparecerá este tipo de página. Al parecer, han hecho una actualización, puede que nos aparezca la segunda foto.


Modelo anterior


Modelo actualizado

Para crear o almacenar nuevos archivos, en la parte superior izquierda, tenemos un botón rectangular que indica 'Crear', clicamos y nos aparecen una serie de opciones. 
La opción de Crear-'Carpeta' permite organizar nuestros documentos en carpetas. depende del archivo que queramos crear, clicaremos una de estas opciones: Documento, Presentación, Hoja de cálculo, Formulario o Dibujo


El documento es similar a un documento de Microsoft Word:

Documento
La presentación es parecido al Microsoft PowerPoint: 

Presentación
Formulario
Dibujo
  
Hoja de cálculo


















Una vez tengamos el archivo creado, podremos compartirlo o bien archivarlo. 
Para compartirlo deberemos clicar en la opción de color azul que aparece en la parte superior derecha. En este caso, como se aprecia en la imagen, hay un candado, lo que significa que todo lo que comparta, será de forma privada.

Modelo anterior

En la nueva actualización, se puede compartir más fácilmente. Aparecerá esta barra de opciones cuando seleccionemos un elemento. La primera opción es para ver el enlace del archivo, el tercero 'Vista previa', el cuarto 'Eliminar' y por último, el icono de los tres puntitos contiene más opciones si lo clicamos. 

Modelo actualizado
Cuando cliquemos en compartir, nos aparecerá la página siguiente. Donde tendremos que seleccionar las personas que queremos que vean el archivo (Fig.1) y también, podemos escoger si éstas personas, tendrán la posibilidad de editar, comentar o ver el archivo (Fig.2).
En la versión actualizada, está opción está mucho más simplificada y es mucho más rápida.


Fig. 1



Fig. 2

Para finalizar, en la parte derecha, empezando por la izquierda, tenemos un icono que sirve para visualizar nuestros archivos en forma de lista o cuadrícula. El icono 'AZ' sirve para ordenar nuestros archivos, la 'i' para mostrar/ocultar los detalles y por último, el engranaje es la configuración.




domingo, 5 de octubre de 2014

Práctica 1-Cómo hacer un Blog?


A continuación, se explicará en sencillos pasos el proceso para crearse un Blog.

Para empezar, se debe tener una cuenta de correo gmail. Si ya disponemos de una cuenta, en el buscador de Google deberemos de poner la palabra 'Blogger'. Nos saldrán muchas entradas, nosotros clicaremos la primera que se llama 'Blogger', cómo se indica en la imágen.


Una vez que hayamos entrado, iniciaremos sesión con nuestro correo electrónico Gmail.
Nos aparecerá una pantalla como la que tenemos a continuación. Clicaremos en el icono que pone: ‘Nuevo Blog’


Ahora, es el momento de pensar el título que queremos poner a nuestro esperado Blog. También podremos personalizar el fondo y la letra con las plantillas que aparecen, pero podremos hacerlo más tarde, no es necesario ahora.

Ya eres todo un Blogger, ahora falta rellenarlo. Para poder hacerlo, tienes que clicar en el lápiz.



Una vez cliquemos, ya podremos escribir como si fuese un documento Word, empezando por ponerle un título a nuestra entrada. Podemos modificar y escoger que letra queramos, insertar imágenes, videos,  poner citas, etc. todo ello con la disposición de un corrector ortográfico que lo veremos al final de la barra, arriba de la página en blanco.

Asimismo, en el extremo derecho, observamos que existe una serie de elementos que nos pueden ser útiles. Las etiquetas nos sirven para poder buscarlas en nuestro Buscador (Gadget), para poder encontrarlas más fácilmente. Al final de la lista, encontramos las ‘Opciones’ donde podemos permitir o no, que las personas que vean nuestro Blog, comenten.



Una vez hayamos finalizado nuestra entrada, podemos clicar en ‘Vista previa’ para poder visualizar la entrada en el Blog.  Para terminar, podemos guardar y publicar.

A continuación, clicaremos en la parte de arriba en ‘Ver Blog’ para acceder a nuestro Blog.


 Una vez estemos en él, podemos modificar todas las entradas pinchando en el lápiz que aparece en cada entrada, al igual que podemos modificar los Gadgets que aparecen en la parte de la derecha, en este caso los Datos personales o el Archivo del Blog.